"Ajedrez" "Skaak" "Shah" "Schach" "Շախմատ" "Şahmat" "Шахматы" "Шах" "Escacs" "Šachy" "棋" "棋" "Echèk" "Šah" "Skak" "Šach" "Šah" "Male" "Xake" "Shakki" "Échecs" "Gwyddbwyll" "Xadrez " "ჭადრაკი" "Σκάκι" "शतरंज" "Schaak" "Sakk" "Catur" "Chess" "Ficheall" "Skák" "Scacchi" "Šahs" "Šachmatai" "Шахот" "Catur" "Ċess" "Sjakk" شطرنج "Szachy" "Xadrez" "Şah" "Шахматы" "Шах" "Chess" "Schack" "Ahedres" "หมากรุก" "Satranç" "Шахи" شطرنج "Tướng" チェス شطرنج שאָך 체스
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias de ajedrez nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias de ajedrez nacional. Mostrar todas las entradas

13 de abril de 2011

El periódico "El mundo" presenta el "Curso audiovisual de Ajedrez", avalado por la Federación Española de Ajedrez.

Un curso audiovisual, práctico y progresivo.
40 entregas formadas por un libro y un DVD cada una.
Un método de estudio innovador.
  • Para progresar en el juego, paso a paso, sin dar nada por sabido.
  • Para dominar todas las técnicas y elevar rápidamente tu nivel de juego.
  • Para resolver los problemas de ajedrez y competir con éxito.
Recomendado por la FEDA
Este curso cuenta con el aval de la máxima institución del ajedrez español, la Federación  Española de Ajedrez(FEDA) , organismo que forma parte de la Federación Internacional de Ajedrez(FIDE).
Todas las federaciones autonómicas están integradas en la FEDA, que es la organizadora del Campeonato de España de Ajedrez, del Campeonato de España de Clubes(CECLUB) y de los campeonatos de España por categorías, entre otros torneos.



¿Cómo está organizado el curso?

Cuatro secciones principales.
Los contenidos del DVD y del libro se complementan, y el eje común a ambos soportes son cuatro secciones básicas.
  • Aperturas
  • Táctica
  • Estrategia
  • Finales
Cada una de estas secciones se completa con ejemplos magistrales, partidas fámosas y anécdotas históricas de los grandes maestros.

Un profesor especializado presenta y desarrolla el contenido de las secciones en los DVDs y plantea los ejercicios prácticos cuyas soluciones se dan a continuación.

Un gran maestro internacional,el campeón de  España Miguel Illescas, gran maestro internacional invitado al curso, aporta valiosos consejos prácticos en una sección especial del DVD, la lección de gran maestro.

Se sugiere que se empiece viendo el DVD y que luego se repase lo aprendido con la ayuda del libro.

Reglas del juego y contenidos del curso.
En la primera entrega se ofrecen las reglas del juego, por si se necesita consultarlas o repasarlas. Las encontraréis tanto en el DVD como en un fascículo complementario que incluye tambíen el plan del curso completo.

Las sesiones audiovisuales: el DVD
La estructura de los DVDs es siempre la misma: en ver sesión, podréis seguir el contenido de cada entrega de principio a fin, sin interrupciones.
También podréis elegir directamente una sección que os interesa, y en cada sección escoger entre la parte teórica(Teoría) y la parte práctica(Ejercicio 1, Ejercicio 2, Ejercico 3).
Una vez planteados los ejercicios por el profesor, se ha de hacer una para buscar las soluciones, que son explicadas por el profesor a continuación.
Finalmente, el DVD  tiene una sección especial: La lección del gran maestro, en la que Miguel Illescas, solo o en compañia del profesor, da todo tipo de consejos prácticos extraidos de su amplia experiencia en la competición.

Miguel Illescas
Nacido en Barcelona en 1945, tiene en su haber un argo palmarés nacional e internacional. Es Gran maestro Internacional de Ajedrez desde 1988, record histórico como Campeón de España(8 veces) y miembro del equipo olímpico español desde 1986. Ha sido entrenador del campeón mundial Vladímir Krámnik (1999-2006) y es entrenador senior de la Federación Internacional (FIDA); fue miembro del equipo técnico de la máquina de IBM Deep Bue (1995-1997)  y es el fundador y presidente de la Escuela de Ajedrez EDAMI. Es editor de revistas especializadas y director de portales internet dedicados a este deporte, y un destacado periodista, escritor y conferenciante.

El libro: La síntesis de las sesiones y la historía de los Grandes Maestros.
En los libros se ofrece un resumen con las ideas expuestas en las secciones básicas del DVD, complementándolo con  ejemplos adicionales y variantes no tratadas en la parte audiovisual.
Además, el libro incorpora una sección: Grandes Campeones.
Y también una parte práctica: Zona de juego.

La primera es una hístoria cronológica del ajedrez a través de sus campeones legendarios y de los match más famosos: Philidor, Morphy, Lasker, Capablanca, Nimzovitsch, Alekhine, Petrosian, Spassky, Fischer, Kárpov, Kaspárov, Polgár, Carlsen...
Las segunda es un espacio para repasar lo aprendido y poner en práctica los conocimientos adquiridos.

Calcule su elo
Periódicamente, en la Zona de juego se propondrá un ejercicio de autoevaluación, Calcule su elo, en el que deberán resolverse diferentes situaciones del juego para medir la fuerza aproximada(elo) del jugador y su progresión.

Zona de juego online con Internet Chess Club
El curso audiovisual de ajedrez te regala una suscripción  de 6 meses a la zona de juego online de Internet Chess Club, líder mundial de ajedrez online.

Posibilidades incluidas en la zona de juego:
  • Jugar y chatear online con miles de usuarios de todo el mundo.
  • Seguir en directo los principales eventos mundiales.
  • Participar en las actividades online, como torneos o simultáneas.
  • Observar las partidas de los grandes maestros internacionales.
  • Jugar contra un ordenador.
Internet Chess Club(ICC) fundado en 1995, fue pionero en ofrecer juegos online en la red. En la actuallidad, ICC es líder mundial en servicios premium de ajedrez online.

Contenidos de las cuatro secciones principales.

1
Aperturas
Desarrollo y centro

Táctica
Maniobras forzadas y combinaciones

Estrategia
El valor de las piezas

Finales
Acorralar al rey: mate con dos torres.




2
Aperturas
El enroque rápido

Táctica
Cómo encontrar las combinaciones.

Estrategia
Amenaza y defensa: los cambios

Finales
Mate con una torre



3
Aperturas
Las perdidas de tiempo

Táctica
Cómo encontrar las combinaciones

Estrategia
La ventaja material

Finales
Mate con la dama





4
Aperturas

La iniciativa

Táctica
El jaque y el ataque dobles

Estrategia
La actividad

Finales
Coronar un peón alejado


 
 
 
 
5
Aperturas

Mate del loco

Táctica
El jaque y el ataque a la descubierta

Estrategia
La iniciativa y el ataque

Finales
Coronar un peón en la sexta o séptima filas


 
 
 
 
 
6
Aperturas

Mate del pastor
Táctica
El jaque con dos piezas

Estrategia
El dominio central

Finales
Casillas eficaces y oposición.


 
 
 
7
Aperturas

El desarrollo defectuoso

Táctica
La clavada

Estrategia
Piezas mal colocadas

Finales
Casillas eficaces y oposición


 
 
 
 
8
Aperturas

Aperturas abiertas

Táctica
El ataque por rayos X
Estrategia
Puntos de despliegue y ruptura

Finales
Carreras de peones






9
Aperturas

Apertura de los 4 caballos

Táctica
La pieza sobrecargada
Estrategia
Columnas abiertas y semiabiertas
Finales
Peones bloqueados: el zugwang



 
 
10
Aperturas

Apertura italiana

Táctica
La desviación

Estrategia
Torres:séptima y octava filas

Finales
Rey y dos peones contra rey


 
 
 
11
Aperturas

Ataque Fegatello: el punto "f7"
Táctica
La batería

Estrategia
Alfil:  diagonales abiertas

Finales
Pieza y peón contra rey solo


 
 
 
12
Aperturas

Mate de Legal

Táctica
La atracción

Estrategia
Alfiles buenos y malos en el medio juego

Finales
Alfil y peones

 
 
 
 
 
13
Aperturas

Defensa Phillidor

Táctica
La emboscada
Estrategia
Caballo: puntos de apoyo

Finales
Caballos y peones






14
Aperturas

El rey en el centro

Táctica
La eliminación de la defensa
Estrategia
Las casillas débiles
Finales
Torre contra peones







15
Aperturas

Apertura española

Táctica
El contraataque

Estrategia
Alfiles de diferente color en el ataque

Finales
Dama contra peones





16
Aperturas

Clavadas en la apertura

Táctica
La enfilada

Estrategia
La seguridad del rey
Finales
Alfiles de igual color





17
Aperturas

Apertura escocesa

Táctica
La pieza atrapada

Estrategia
Ataque: la extracción del rey

Finales
Alfiles de diferente color


 
 
 
18
Aperturas

Gambito danés y escocés
Táctica
La jugada intermedia

Estrategia
Ataque al enroque: sacrificios

Finales
Alfil y peón contra caballo


 
 
 
19
Aperturas

Gambito de rey

Táctica
La amenaza imparable

Estrategia
Ataque a enroque: apertura de líneas

Finales
Caballo  y peón contra Alfil


 
 
 
 
 
20
Aperturas

Gambito Evans

Táctica
La obstrucción y el bloqueo

Estrategia
Debilidades en el enroque
Finales
Alfil contra caballo: varios peones


 
 
 
 
21
Aperturas

Defensa Petroff

Táctica
La intercepción

Estrategia
Enroques en flancos opuestos

Finales
Ventaja de calidad(sin peones)


 
 
 
22
Aperturas

Impidiendo el enroque

Táctica
El despeje de casillas
Estrategia
La decisión de enrocar
Finales
Ventaja de calidad (con peones)


 
 
 
 
23
Aperturas

Aperturas semiabiertas

Táctica
El molino

Estrategia
El plan de juego: objetivos

Finales
Finales de peones


 
 
 
 
 
24
Aperturas

Defensa siciliana
Táctica
El jaque continuo

Estrategia
El plan de juego: maniobras
Finales
Creación de un peón pasado


 
 
25
Aperturas

Defensa francesa

Táctica
La promoción del peón

Estrategia
La estructura de peones

Finales
El rey activo en el final







26
Aperturas

Cadenas de peones y rupturas
Táctica
La pieza furiosa

Estrategia
El peón aislado

Finales
Cortando al rey enemigo





27
Aperturas
Defensa Caro-Kann
Táctica
Amenazas encadenadas

Estrategia
El peón retrasado
Finales
Finales de torre: posición de Lucena


 
 
 
28
Aperturas

Defensa escandinava
Táctica
Mate del pasillo
Estrategia
El peón pasado

Finales
Finales de torre: posición de Philidor

 
 
29
Aperturas

Defensa Alekhine

Táctica
Mate de la coz
Estrategia
El peón doblado

Finales
Finales de torre: el peón de torre






30
Aperturas

La ventaja de espacio
Táctica
Mate por la séptima fila
Estrategia
La mayoría de peones
Finales
La torre detrás del peón pasado






31
Aperturas

Los fianchettos
Táctica
Red de mate: torre y alfil
Estrategia
La lucha de alfil contra caballo

Finales
Finales de torre complejos(I)





32
Aperturas

Defensa Pirc
Táctica
Red de mate: torre y caballo
Estrategia
La pareja de alfiles

Finales
Finales de torre complejos (II)






33
Aperturas

Aperturas cerradas

Táctica
Red de mate: dama y alfil

Estrategia
El caballo  y el bloqueo

Finales
Finales de dama




34
Aperturas

Gambito de dama aceptado

Táctica
Red de mate: dama y caballo

Estrategia
La compensación del material

Finales
Ventaja material: técnica para ganar







35
Aperturas

Gambito de dama rehusado

Táctica
Red de mate: alfil y caballo

Estrategia
La simplificación y el paso al final

Finales
Fortalezas en el final





 
36
Aperturas

Defensa nimzoindia

Táctica
Combinaciones de mate (I)

Estrategia
La simplificación y el paso al final
Finales
El ahogado en el final


 
 
 
 
37
Aperturas

Defensa india de dama

Táctica
Combinaciones de mate(II)

Estrategia
El valor relativo de las piezas

Finales
Finales prácticos: reglas de oro


 
 
 
 
38
Aperturas

Defensa india de rey

Táctica
Combinaciones de ganancia de material(II)
Estrategia
Armonía entre las piezas


Finales
Finales clásicos (I)


 
 
 
39
Aperturas

Defensa Grunfeld

Táctica
Combinaciones de ganancia de material(II)

Estrategia
El ataque posicional
Finales
Finales clásicos (II)





40
Aperturas

Aperturas de flanco

Táctica
Combinaciones de tablas

Estrategia
El sacrificio posicional
Finales
Finales clásicos (III)

También existe la posibilidad de poder conseguir las entregas atrasadas de los cursos si no pudimos adquirirlas en el kiosco, se ofrece una entrega del curso todos los domingos con el periódico El Mundo al precio de 9,95 euros cada entrega más el precio correspondiente al periódico, el próximo domingo se ofrecerá la 4ª entrega.

13 de enero de 2011

El ajedrez activa la memoria y la capacidad cognitiva de las personas mayores.

Noticia agencia EFE

El ajedrez es un deporte mental que sirve para activar la memoria y la capacidad cognitiva, no sólo de los jóvenes, sino también de jubilados y ancianos, según un estudio realizado por el Hospital Universitario de Valencia con personas de entre 55 y 87 años.
Un grupo de investigadores que trabajaba sobre los típicos problemas de pérdida de memoria que conlleva la edad, -olvidos sobre dónde se dejan las cosas, dificultad a la hora de recordar la lista de la compra y casos similares- se planteó conocer si el ejercicio mental que supone la práctica del ajedrez ayudaría a la personas mayores a mejorar su capacidad y rendimiento cognitivo.

La neuropsicóloga Alma Bueno, investigadora del Servicio de Neurología de este centro hospitalario, ha explicado en una entrevista con Efe que para ello contaron con la colaboración de 120 usuarios de cuatro centros especializados en atención a mayores -de diversos estratos económicos y culturales- que se dividieron en dos grupos de sesenta personas.

El primer grupo realizó un curso semanal de ajedrez durante un año, mientras que el otro conformó el llamado grupo de control del experimento, que en ese mismo periodo de tiempo llevó a cabo otras actividades de ocio de menor trabajo mental.

Previamente, a las personas de ambos grupos les hicieron diversas pruebas neuropsicológicas "para ver cómo se encontraban", ha explicado Bueno, que recientemente participó en Barcelona en unas jornadas sobre Ajedrez y Alzheimer, organizadas por Cosmocaixa.

Al finalizar el experimento, les realizaron las pruebas definitivas y los resultados fueron concluyentes. Quienes no habían seguido las clases de ajedrez no mejoraron sus prestaciones mentales. Sin embargo, el 65% de los que acudieron a las lecciones de ajedrez vieron cómo aumentaba su rendimiento cognitivo, en algunos casos de forma espectacular.

"Mejoraron sus funciones visioespaciales y su rapidez mental y, en general, eran menos lentos a la hora de procesar la información que recibían", subraya la doctora.

El ajedrez fue un entrenamiento que, según explicaron más tarde los propios implicados, pudieron extrapolar al resto de su vida. Se sentían más seguros en los actos cotidianos, por ejemplo, encontrar antes un objeto que habían perdido o reducir los segundos que las personas mayores suelen destinar a procesar la información cuando se les hace una pregunta.

Además, emocionalmente obtuvieron unos resultados muy positivos. Tras el curso, se sentían más autónomos y con menor dependencia del cónyuge o de los hijos.





27 de octubre de 2010

El ajedrez activa la memoria y la capacidad cognitiva de las personas mayores

Noticia agencia EFE


El ajedrez es un deporte mental que sirve para activar la memoria y la capacidad cognitiva, no sólo de los jóvenes, sino también de jubilados y ancianos, según un estudio realizado por el Hospital Universitario de Valencia con personas de entre 55 y 87 años.

Un grupo de investigadores que trabajaba sobre los típicos problemas de pérdida de memoria que conlleva la edad, -olvidos sobre dónde se dejan las cosas, dificultad a la hora de recordar la lista de la compra y casos similares- se planteó conocer si el ejercicio mental que supone la práctica del ajedrez ayudaría a la personas mayores a mejorar su capacidad y rendimiento cognitivo.

La neuropsicóloga Alma Bueno, investigadora del Servicio de Neurología de este centro hospitalario, ha explicado en una entrevista con Efe que para ello contaron con la colaboración de 120 usuarios de cuatro centros especializados en atención a mayores -de diversos estratos económicos y culturales- que se dividieron en dos grupos de sesenta personas.

El primer grupo realizó un curso semanal de ajedrez durante un año, mientras que el otro conformó el llamado grupo de control del experimento, que en ese mismo periodo de tiempo llevó a cabo otras actividades de ocio de menor trabajo mental.

Previamente, a las personas de ambos grupos les hicieron diversas pruebas neuropsicológicas "para ver cómo se encontraban", ha explicado Bueno, que recientemente participó en Barcelona en unas jornadas sobre Ajedrez y Alzheimer, organizadas por Cosmocaixa.

Al finalizar el experimento, les realizaron las pruebas definitivas y los resultados fueron concluyentes. Quienes no habían seguido las clases de ajedrez no mejoraron sus prestaciones mentales. Sin embargo, el 65% de los que acudieron a las lecciones de ajedrez vieron cómo aumentaba su rendimiento cognitivo, en algunos casos de forma espectacular.

"Mejoraron sus funciones visioespaciales y su rapidez mental y, en general, eran menos lentos a la hora de procesar la información que recibían", subraya la doctora.

El ajedrez fue un entrenamiento que, según explicaron más tarde los propios implicados, pudieron extrapolar al resto de su vida. Se sentían más seguros en los actos cotidianos, por ejemplo, encontrar antes un objeto que habían perdido o reducir los segundos que las personas mayores suelen destinar a procesar la información cuando se les hace una pregunta.

Además, emocionalmente obtuvieron unos resultados muy positivos. Tras el curso, se sentían más autónomos y con menor dependencia del cónyuge o de los hijos.


11 de febrero de 2010

Manuel Rivas ganó el XX Abierto Internacional 'Ciudad de Jaén'

Manuel Rivas se proclamó vencedor del torneo Ciudad de Jaén gracias a su mejor valoración en el desempate,5 jugadores quedaron empatados en lo más alto de la clasificación con 6.5 puntos Manuel Rivas, Kevin Spraggett, Slobodan Kovacevic, Sandro Pozo Vera y Elizbar Ubilava.

El torneo se disputó el 31,fué organizado por el patronato municipal de deportes de Jaén en colaboración con la Delegación Jienense de Ajedrez y la Asociación Deportivo Cultural Casino Primitivo, con un formato suizo, con una participación de 110 jugadores.





Manuel Rivas,el ganador del torneo


Clasificación final
Lugar Fav. Título Nombre Elo FED Pts. BUC BUC Son.
1 11 GM Rivas Pastor Manuel 2531 JA 6½ 40 35 34,75
2 3 GM Spraggett Kevin 2586 SE 6½ 39 34½ 34,00
3 31 IM Kovacevic Slobodan 2379 VAL 6½ 36½ 32 31,50
4 22 IM Pozo Vera Sandro 2436 CUB 6½ 36 32 30,75
5 13 GM Ubilava Elizbar 2526 CNT 6½ 33 29 28,50
6 6 GM Vazquez Igarza Renier 2560 MAD 6 41 36 31,00
7 28 IM Dolezal Cristian 2405 VAL 6 37½ 33 30,00
8 1 GM Krasenkow Michael 2656 POL 6 35½ 32 28,75
9 4 GM Agrest Evgenij 2585 SWE 6 33½ 29½ 27,75
10 25 IM Barria Zuñiga Daniel 2430 CHI 6 31 28½ 22,50
11 12 GM Strikovic Aleksa 2531 GAL 5½ 39½ 34½ 28,75
12 24 IM Razmyslov Alexander 2431 HU 5½ 37½ 33½ 26,25
13 7 GM Paunovic Dragan 2551 GAL 5½ 37 33½ 26,00
14 8 GM Matamoros Franco Carlos S. 2545 SE 5½ 37 33 26,25
15 15 IM Ibarra Jerez Jose Carlos 2520 Mur 5½ 36½ 32½ 21,00
16 30 FM Perez Mitjans Orelvis 2387 CUB 5½ 36½ 32 21,50
17 20 IM Granero Roca Antonio 2450 VAL 5½ 36 32 24,25
18 17 IM Alvarez Pedraza Aramis 2486 CUB 5½ 36 32 20,50
19 23 IM Gongora Reyes Maikel 2435 ESP 5½ 34 30½ 22,50
20 21 IM Zlotnik Boris A. 2442 AL 5 36 32 22,25
21 14 GM Cifuentes Parada Roberto 2525 EUS 5 35 31 19,00
22 10 GM Rizouk Aimen 2532 CAt 5 34 30½ 19,50
23 18 GM Suba Mihai 2469 AL 5 34 30 20,75
24 40 San Martin Ramos Luis 2173 JA 5 33 29 19,00
25 41 Romero Berruezo Francisco 2162 JA 5 33 29 18,50
26 16 GM Abreu Delgado Arian 2487 ESP 5 32½ 28½ 20,75
27 19 IM Filip Lcian 2454 BUL 5 32 28½ 18,00
28 27 GM Djuric Stefan 2414 SRB 5 32 28 16,00
29 48 Aranaz Murillo Amalia 2057 ESP 5 31½ 28 19,75
30 66 Malpica Martos Jose Antonio 1979 JA 5 29½ 26½ 16,00
31 33 FM Ortega Ruiz Jose Miguel 2292 JA 5 29½ 26 18,50
32 39 Aranaz Portugues Jose Carlos 2178 ESP 5 29 26 18,25
33 51 Garcia Roman Jose Luis 2003 CU 5 28½ 25½ 12,50
34 9 GM San Segundo Carrillo Pablo 2534 CAN 4½ 34 30 18,50
35 5 GM Korneev Oleg 2573 CAN 4½ 33 29½ 19,50
36 26 IM Roa Alonso Santiago 2422 MAD 4½ 33 29 13,25
37 38 Bruned Segura Mario 2181 CAT 4½ 31 27 14,25
38 36 Castillo Gallego Sergio 2241 JA 4½ 29½ 26 14,75
39 29 IM Claverie Raul 2388 ARG 4 35½ 31½ 18,25
40 49 Rodriguez Melendez Juan 2041 ESP 4 33½ 30 13,50
41 55 Cobo Montejo Miguel Angel 1906 JA 4 32 29 14,50
42 35 FM Scavo Fernando 2265 JA 4 32 28½ 14,50
43 2 GM Delchev Aleksander 2625 CAT 4 31½ 28 15,50
44 76 Martinez Rivilla Jose 1700 ESP 4 31 28½ 14,00
45 46 Martos Exposito Manuel 2091 JA 4 31 28½ 12,00
46 47 Molina Perez Jesus 2086 GR 4 31 28 10,50
47 37 Ruiz Sanchez Miguel Angel 2216 JA 4 31 27½ 15,50
48 67 Castilla Ayllon Juan 1933 JA 4 31 27½ 14,50
49 44 Cabrera Ruiz Luis 2153 GR 4 30½ 27 11,50
50 50 Cano Padilla Ruben Jesus 2010 JA 4 29½ 28 10,00
51 45 Diaz Rodriguez Jose Antonio 2143 ESP 4 29½ 26½ 12,00
52 60 Lerma Moreno Juan Manuel 1831 JAv 4 29½ 26 12,00
53 65 Elmerabet Jamal 2071 JA 4 29 26 13,50
54 63 Mercado Larrea Adrian 1676 JA 4 29 26 11,50
55 73 Blanca Almagro Miguel Angel 1780 JA 4 29 25½ 14,00
56 52 Hernandez Perez Juan Carlos 1980 JA 4 27½ 24½ 11,00
57 64 Portillo Alcalde Jose Maria 1630 ESP 4 25 23 9,50
58 58 Diaz Luque Francisco 1857 JA 3½ 31½ 29 10,25
59 56 Fernandez Rodriguez Ramon 1891 AL 3½ 29½ 27 11,00
60 83 Rubio Guzman Juan Alejandro 1622 JA 3½ 29 25½ 11,25
61 59 Castro Pegalajar Carlos E. 1842 JA 3½ 28 25½ 9,75
62 53 Burlacu Laurentiu 1968 ESP 3½ 27 24 11,50
63 77 Lorite Martin Jose Antonio 1672 JA 3½ 24 22½ 7,75
64 61 Farmer Negrini Leo 1795 ESP 3½ 24 22 10,00
65 62 Pozo Garcia Alberto 1715 AL 3½ 22½ 21 7,75
78 Garcia Gonzalez Antonio 1655 JA 3½ 22½ 21 7,75
67 90 Olivares Rubio Alvaro 1475 JA 3½ 22½ 20½ 7,25
68 74 Gonzalez Lopez Luis 1752 JA 3½ 21 19½ 7,50
69 68 Cami Garcia Antonio 1929 JA 3 28½ 27 7,00
70 100 Iqbal Javed 0 JA 3 27½ 24½ 9,50
71 75 Moreno Bello Miguel 1742 JA 3 26 23½ 8,00
72 71 Perez Cabezas Jose Antonio 1896 CO 3 25½ 23 8,75
73 92 Alberola Reig Francisco 1457 Val 3 25½ 22½ 9,50
74 105 Serrano Montiel Jose 0 JA 3 25½ 22½ 9,00
75 84 Palacios Zaldivar Joaquin Robe 1614 JA 3 23½ 22 6,00
94 Redondo Benavente Ana Del Carm 1136 JA 3 23½ 22 6,00
77 57 Fernandez Calzada Juan Antonio 1869 ESP 3 23½ 22 4,00
78 88 Segura Cardenete Simon 1540 ESP 3 23 21½ 7,00
79 107 Vazquez Jimenez Juan Manuel 0 ESP 3 22½ 20 5,00
80 89 Sola Perez Eduardo 1514 Co 3 22 20½ 4,00
81 86 Real Palomares Isidoro 1583 JA 2½ 28 25 7,00
82 79 Berrio Lerma Juan Manuel 1650 JAv 2½ 27½ 24 7,25
83 80 Catedra Diaz Pedro 1638 JA 2½ 27 24 7,25
84 87 Juan Delgado Adrian 1562 JA 2½ 25½ 23½ 4,50
85 91 Sanchez Alvarez Tomas 1472 JAv 2 26½ 23½ 5,50
86 97 Diaz Martin-Camacho Javier 0 JA 2 23½ 22½ 1,00
87 96 Candel Funes Pedro 0 JAv 2 23½ 22 2,50
88 99 Garcia Lazaro Diego 0 JA 2 22½ 21 2,00
89 106 Valdivia de Dios Rafael 0 JA 2 22½ 20 3,00
90 95 Redondo Benavente Jose Carlos 1064 JA 2 21 19½ 1,00
91 102 Monsalvez Victor Miguel 0 JA 2 20½ 19 2,25
92 103 Ortega Serrano Ivan 0 Ja 2 17 16 1,00
93 101 Medrano Perez Jesus 0 ESP 1 20 18½ 0,00
94 32 Fernandez Barrera Francisco Jo 2375 JA 0 28 24 0,00
34 Almagro Mazariegos Sebastian 2284 JA 0 28 24 0,00
42 Ruiz Sanchez Andres 2159 JA 0 28 24 0,00
43 Rios Del Moral Neftali 2155 JA 0 28 24 0,00
54 Fernandez Garcia Francisco Jose 1914 JA 0 28 24 0,00
69 Ruiz Sanchez Jose Antonio 1906 JA 0 28 24 0,00
70 Jimenez Chacon Francisco Javie 1898 GR 0 28 24 0,00
72 Torres Sanchez Domingo Miguel 1809 CO 0 28 24 0,00
81 Quesada Sanchez Daniel 1638 JA 0 28 24 0,00
82 Rubio Guzman Alejandro 1622 ESP 0 28 24 0,00
85 Zafra Casado Manuel 1603 JA 0 28 24 0,00
93 Jimenez Lozano Francisco Javie 1352 GR 0 28 24 0,00
98 Garcia Gonzalez Gabriel 0 JA 0 28 24 0,00
104 Parra Padilla Alfonso 0 JA 0 28 24 0,00



Las partidas en formato PGN para descargar

La web oficial del torneo

6 de febrero de 2010

David Recuero,subcampeón de Europa de ajedrez sub-18 en septiempre de 2009

Hace pocos días la televisión autonómica del Principado de Asturías emitió un reportaje dedicado al supcampeón de Europa de ajedrez sub-18 David Recuero.

30 de diciembre de 2009

Georg Meier gana el torneo ciudad de Pamplona 2009

Del 21 al 29 de diciembre se ha disputado en la capital de Navarra,Pamplona,el XIX Magistral ciudad de Pamplona, Georg Meier se ha coronado vencedor del torneo "Ciudad de Pamplona 2009" por delante de Julio Granda, Kiril Georgiev y Victor Laznicka.

Clasificación del Magistral ciudad de Pamplona 2009



Todas las partidas en formato PGN para descargar

28 de diciembre de 2009

Record nacional oficioso de partidas simultaneas

Este record fue establecido ayer por el maestro internacional Daniel Rivera,disputó un total de 201 partidas simultaneas,de las cuales logró ganar 174,26 de ellas fueron tablas,y una sola derrota. Las simulataneas se empezaron a disputar a las 12:00 y se prolongaron hasta las 20:30,un total de 8 horas y 30 minutos.
El acontecimiento tuvo lugar en la ciudad de pontevedra y fue patrocinado por el HQR del diario de Pontevedra.

22 de diciembre de 2009

Se publican las fechas y los participantes de la edición XXVII del "Torneo internacional de Linares 2010"

Se acaban de publicar las fechas y los participantes de la XXVII edición del Torneo Internacional "Ciudad de Linares". Se celebrará entre el 12 (inauguración) y el 25 de febrero (clausura), en Linares, España. En esta ocasión se ha invitado a los grandes maestros: Veselin Topalov, Levon Aronian, Vugar Gashimov, Boris Gelfand, Alexander Grischuk y Francisco Vallejo que disputarán este supertorneo a 10 rondas. Los días de descanso serán el 17 y el 22 de febrero. Al igual que el año pasado, el torneo se celebrará en el Teatro Cervantes de Linares.

Los participantes




Premios:
1º.- 75.000 euros
2º.- 50.000 euros
3º.- 30.000 euros
4º.- 25.000 euros
5º.- 20.000 euros
6º.- 15.000 euros


Web oficial del torneo

18 de diciembre de 2009

Terminó el campeonato de España de veteranos 2009

Tomás Serra Olives (BAL) se ha proclamado Campeón de España de Veteranos 2009. Serra entabló su partida de la última ronda ante Josep Espau con las piezas negras pero la derrota de Jorge González (CAT) en el primer tablero y un mejor desempate han hecho que se alzara Campeón. Completan el podio Jorge González y Emili Simón (CAT).


Clasificación.

15 de diciembre de 2009

Visita del presidente de la federación española de ajedrez a la República Democrática del Congo

El Presidente de la Federacion Española de ajedrez Javier Ochoa de Echagüen visitó del 2 al 8 de diciembre la ciudad de Kinshasa capital de la República Democrática del Congo (RDC, antiguo Zaire) invitado por la Embajada Española en dicho país dentro de su programa de actividades culturales.


La Embajada de España programó también en esos días dos importantes reuniones con los Ministros de Deportes y de Educación primaria, a las que asistió además del Presidente de la FEDA y el Embajador español, Guy Esungi Botetsi, Presidente de la Federation Congolaise d’echecs.

13 de diciembre de 2009

Campeonato de España de Veteranos 2009

Ayer comenzó en Sabadell el campeonato de España de veteranos.
El torneo se disputa en los salones del gran Hotel Verdi de esa localidad y tendrá una duración de siete rondas, con el final el próximo viernes día 18.

Retransmisión en directo del torneo
Información en la web de Chess-Results

11 de diciembre de 2009

VIII Festival Internacional de Ajedrez de Benidorm 2009



En total se han desarrollado 17 actividades que se relacionan a continuación entre torneos, clases, simultáneas y cursos. Cabe destacar este año, como novedad, el aumento de seminarios tanto en número como en calidad. Se disputó la segunda edición del Campeonato de España de Clubes en categoría sub-16 y se consolidaron los torneos nocturnos. El VI Open Master Internacional fue ganado por Viktor Moskalenko con 8,5 puntos en 11 rondas. Con igual puntuación terminaron Alexey Dreev y James H. Plaskett.


El festival ha terminado, y aunque no ha sido fácil ya que era un difícil reto organizativo, dada la cantidad y calidad de los jugadores inscritos, así como la variedad de torneos y actividades programadas que dicho sea de paso cada años son más y con más calidad.



En total se han desarrollado 17 actividades que se relacionan a continuación entre torneos, clases, simultaneas y cursos, cabe destacar este año como novedad el aumento de seminarios tanto en número como en calidad, continua el Campeonato de España de clubs categoría sub 16 jugándose su segunda edición y se consolidad los torneos nocturnos.

Como en años anteriores el torneo de aficionados para menos de 2000, se lleva la palma del festival en lo que a tensión se refiere, dado la gran cantidad de jugadores que se dan cita en el mismo, y que dado lo suculento del premio agudizan el ingenio para conseguir esos ansiados puestos, aunque a veces se intente por medios fraudulentos. Al finalizar las 10 rondas consigue el 1er puesto del torneo el jugador venezolano Vidal Rodríguez, el segundo puesto lo ocupa la jugadora rusa nacionalizada estadounidense Svetlana Kisileva, aunque tras numerosas denuncias de los jugadores, de que podía utilizar alguna ayuda del exterior mediante algún sistema de comunicación. Por lo que se la elimina al no querer mostrar si escondía algún dispositivo.

Mucho más tranquilo y con menos sobresaltos se ha desarrollado el torneo de más de 2300, y en el que ha resultado vencedor uno de los jugadores de la amplia expedición rumana el FM Cristian Dobre, completan el pódium los murcianos Asensio Sabater y Juan M. Ibarra.

En el torneo de Nuevas Generaciones se ha producido un aumento muy considerable de jugadores que además han animado todo el festival y que además esté ya no podría prescindir de ellos. Tras una dura lucha se alza con la victoria el jugador local Aarón Bendayán Claros seguido del FM madrileño David Antón. Se completa la participación de los chavales con el Campeonato de España por equipos en el que no ha podido superarse en número de equipos si el de jugadores, el equipo vencedor es Cajacanarias en dura lucha con el equipo local Evamanises, el tercero es Centro Deportivo Vallecas de Madrid.

Han participado un total de 1656 jugadores en las diferentes actividades, aunque varios de ellos han participado en varios torneos, podemos considerar un total de oficial de aproximadamente 850 jugadores, que con sus acompañantes llegaron a abarrotar el grandioso hotel Bali.

Este año se han mantenido los países participantes que han sido nada más y nada menos que 50, los países que más jugadores aportan además de España por supuesto son; Francia, Italia, Bulgaria, Colombia, Alemania y Rumanía

En cuanto a los jugadores nacionales se han completado todas las Comunidades Autónomas y como no podía ser de otra manera, la palma se la llevado la Comunidad Valenciana, Buena representación de Castilla la Mancha, Madrid, Cataluña.



Han asistido al festival un total de casi 100 jugadores con título Internacional, ente los que cabe destacar uno de los mejores jugadores Españoles de todos los tiempos GM Miguel Illescas, Excampeones de Europa como el Gran Maestro ruso Alexey Dreev y GM holandés Sergei Tiviakov, el fuerte jugador georgiano GM Tamaz Gelashvili, el GM sueco Evgeny Agrest, el jovencísimo jugador MI Illya Nizhnik, seguido de una interminable lista de fortísimos jugadores mundiales.


Clasificación final del torneo VI Open Master Internacional (tras 11 rondas)

... hasta 102 jugadores (Fuente: Chess-Results.com)

En los diferentes torneos se han repartido un total de 55.000 € en premios, la palma se la lleva el torneo por excelencia en el festival, el torneo de aficionados para menos de 2000, con unos 15.000 €.

Se han realizado 10 boletines que han salido diariamente, incluido el 0 que fue entregado a todos los jugadores en una carpeta del torneo y que servía como guía para todo el festival.

Y para finalizar para los amantes de las estadísticas, se han jugado un total de 4652 partidas solo en los torneos, sin contar las partidas simultaneas, de las cuales 2028 han acabado ganando blancas, casi un 43 %. 1779 han ganado negras lo que equivale a un 38 %. Un 12 % han acabado en tablas, 646 partidas, y un 5 % no se han jugado por incomparecencia, 199 partidas. Como dato anecdótico y como el año anterior en el Campeonato de España han vencido casi el mismo número tanto blancas como negras 84 / 78, y en el que más tablas se han hecho han sido en el Master nada menos que 73 partidas un 16 %.

Los niños. Una nueva generación de talentosos ajedrecistas

Esta edición del VIII Festival Internacional de Ajedrez Benidorm 2009 tuvo muchos protagonistas muy especialmente vuelve este año a caer en los niños que participaron tanto en el II Campeonato de España por equipos sub-16 de clubes, V Torneo Internacional de Nuevas Generaciones Jugadores sub-16, la Tecnificación de la FEDA (Federación Española) tanto para hombres como para mujeres (jóvenes), y la presencia del pequeño Illya Nyzhnyk, maestro internacional ucraniano, de 13 años, que ofreció gentilmente una simultanea para los pequeños del Festival.

A pesar de la crisis, este año fue muy osado, se jugó un torneo a 10 rondas, de las habituales que fueron 9, pero aun así fue impresionante el record de participantes y nuevamente se rompió el récord de España en cuanto a la participación válida para Elo, de 650 jugadores y un total de casi más de 1300 personas, compitiendo en los diferentes acontecimientos programados por el Festival.

Agradecer a todos los jugadores han participado en esta edición, a los que apoyan en la difusión del Festival, al equipo arbitral que estuvo dirigido por AI Vicente Gómez Roca, al Grupo Bali que apuesta por el ajedrez e indudablemente al OI Alfonso Pedraza Mancilla quien con gran tesón ha sabido consolidar este Festival que hoy por hoy a batido record de participación y que ha pasado a de ser un evento más de ajedrez para mezclar los sentimientos, ajedrez, pasión y competitividad.

Las partidas del grupo A en formato PGN
Las partidas del grupo B en formato PGN
Las partidas del Master Bali 2009 en formato PGN
Las partidas del Campeonato Nacional sub-16 por equipos 2009 en PGN
Las partidas del torneo Nuevas Generaciones 2009 en formato PGN

9 de diciembre de 2009

C.A. Cajacanarias se ha proclamado Campeón de España por Equipos sub-16 2009

C.A. Cajacanarias se ha proclamado Campeón de España por Equipos sub-16 2009 en el Campeonato que ha finalizado hoy en el Hotel Bali de Benidorm (Alicante). El podium lo completaron en segunda posición el EVA Manises y en tercera el Centro Deportivo Vallecas.

1 de diciembre de 2009

El ajedrez llega al fin a los colegios

El diario Marca publica hoy una página completa con la noticia de la introducción del ajedrez en las escuelas este año a través del Programa Proades, dedicado a ese fin en los colegios a través de programas financiados por la Fundación Deporte Joven del Consejo Superior de Deportes y en en el que la FEDA se ha integrado a finales de 2009. Leer noticia completa publicada en el diario Marca.